Fenomenal Funds es una colaborativa de financiadores feministas que utiliza un modelo de gobernanza compartida y financiamiento participativo para apoyar la capacidad de resiliencia de los fondos de mujeres miembros de la Red Internacional de Fondos de Mujeres Prospera.

¿Qué significa catalizar el cambio en un ecosistema?

Cuando el consejo de administración de la Fundación Hewlett invitó a su equipo de Global and Development (que desde entonces ha pasado a llamarse Gender Equity and Governance) a presentar un concepto para una iniciativa especial, unió sus fuerzas a las de la Fundación Bill y Melinda Gates para encargar una investigación que sirviera de base al diseño de una estrategia para una iniciativa especial sobre los derechos de la mujer. Las conclusiones de esa investigación, dirigida por Alexandra Garita, pusieron de relieve el papel esencial que desempeñan los fondos de mujeres en la dotación de recursos y el apoyo a los movimientos. También presentó las posibilidades que ofrecen las nuevas iniciativas de financiación, como la holandesa Leading from the South, y la necesidad de invertir en los fondos de mujeres como algo esencial para que puedan reclamar más y mejores recursos para los movimientos por la justicia de género.

Esa investigación sirvió de base para la iniciativa que se convirtió en Fenomenal Funds, un experimento audaz e innovador para conseguir más y mejores recursos para los movimientos por la justicia de género invirtiendo en fondos de mujeres miembres de Prospera International Network of Women's Funds (INWF).

La premisa subyacente es que, invirtiendo en su infraestructura individual y colectiva, los fondos de mujeres tienen la resistencia, la voz y la visibilidad necesarias para reclamar más y mejores recursos para los movimientos por la justicia de género.

Conseguir más y mejores recursos para los movimientos por la justicia de género es nuestra estrella polar, el porqué de nuestra existencia. Proporcionar financiación institucional básica para invertir en la infraestructura de los fondos de mujeres es nuestro qué. Los Cuatro Objetivos trabajan juntes para articular el "y qué" - el cambio que esperamos ver como resultado de esta inversión. Trabajan juntes para articular las visiones de la resiliencia individual y colectiva de los miembres de Prospera INWF, y cómo este esfuerzo también puede tener un impacto en el ecosistema filantrópico más amplio. Tras dos años y medio de esta iniciativa cinco años, vamos por buen camino. Esperamos poder compartir algunas de nuestras percepciones y señales emergentes que nos indican que vamos en la dirección correcta.

Esta iniciativa cinco años
se guía por una estrategia centrada en
cuatro objetivos interrelacionados:

Esta iniciativa cinco años
se guía por una estrategia centrada en
cuatro objetivos interrelacionados:

Los fondos de mujeres disponen de los recursos, sistemas y prácticas necesarios para cumplir su misión.

Cuando son resilientes, los fondos de mujeres permanecen receptivos a los movimientos; aprovechan los momentos de oportunidad y responden eficazmente a los retos inesperados.

Los fondos de mujeres cocrean estrategias y prácticas que sostienen una arquitectura de financiación feminista resistente.

Un ecosistema de fondos de mujeres más conectado aprovecha la sabiduría del ecosistema colectivo para reimaginar prácticas y políticas que permitan resolver retos compartidos, así como movilizar y dotar de recursos a los movimientos feministas de forma complementaria.

Los fondos de mujeres cocrean estrategias y prácticas que sostienen una arquitectura de financiación feminista resistente.

Un ecosistema de fondos de mujeres más conectado aprovecha la sabiduría del ecosistema colectivo para reimaginar prácticas y políticas que permitan resolver retos compartidos, así como movilizar y dotar de recursos a los movimientos feministas de forma complementaria.

Los fondos de mujeres cocrean estrategias y prácticas que sostienen una arquitectura de financiación feminista resistente.

Un ecosistema de fondos de mujeres más conectado aprovecha la sabiduría del ecosistema colectivo para reimaginar prácticas y políticas que permitan resolver retos compartidos, así como movilizar y dotar de recursos a los movimientos feministas de forma complementaria.

Los fondos de mujeres disponen de los recursos, sistemas y prácticas necesarios para cumplir su misión.

Cuando son resilientes, los fondos de mujeres permanecen receptivos a los movimientos; aprovechan los momentos de oportunidad y responden eficazmente a los retos inesperados.

Los fondos de mujeres cocrean estrategias y prácticas que sostienen una arquitectura de financiación feminista resistente.

Un ecosistema de fondos de mujeres más conectado aprovecha la sabiduría del ecosistema colectivo para reimaginar prácticas y políticas que permitan resolver retos compartidos, así como movilizar y dotar de recursos a los movimientos feministas de forma complementaria.

Los fondos de mujeres cocrean estrategias y prácticas que sostienen una arquitectura de financiación feminista resistente.

A medida que aumentan su visibilidad, los fondos de mujeres son reconocidos y participan en pie de igualdad en la determinación del programa, la definición de la estrategia y la determinación de las prioridades para dotar de recursos a los movimientos por la justicia de género.

Aprovechamos nuestro modelo para hacer incidencia en la filantropía con el fin de cambiar el poder y los recursos hacia los movimientos por la justicia de género en colaborativa con los fondos de mujeres.

Comprometemos colectivamente a la filantropía privada sobre lo que significa y lo que parece democratizar y descolonizar centrando la voz y la experiencia de los fondos de mujeres en la estrategia y la toma de decisiones de financiación.

Ir al contenido