Drawing on Emergent Learning in Feminist Philanthropy
by Shama Dossa
Cuando me uní a Fenomenal Funds (FF) el año pasado, en septiembre de 2022, como Gerente Feminista de Aprendizaje y Evaluación, me entusiasmó que me encomendaran el desafío de cómo armar una agenda de aprendizaje para esta iniciativa única a través de un proceso participativo. FF ya había comenzado a otorgar subvenciones en 2019 y había desembolsado dos rondas de subvenciones. Ahora teníamos que averiguar cómo aprender de lo que estábamos haciendo, compartirlo con nuestras principales partes interesadas e integrar el aprendizaje y los conocimientos adquiridos de nuevo en nuestro modelo, mientras seguíamos experimentando con diferentes modalidades de concesión de subvenciones participativas feministas y gobernanza compartida.
Para quienes no nos conozcan, Fenomenal Funds es una colaborativa de donantes feministas que busca fortalecer el ecosistema de los fondos de mujeres apoyándolos como colectivo a través de la asociación con la Red Internacional de Fondos de Mujeres Prospera. Al hacerlo, esperamos que los fondos de mujeres puedan profundizar las inversiones en sus propias fortalezas y capacidades organizativas para responder a las necesidades de los movimientos feministas de los que forman parte. Los fondos de mujeres tienen un largo historial de saber dónde, y lo que es más importante, cómo apoyar a los movimientos feministas porque están cerca de las comunidades a las que apoyan y pueden responder rápidamente a lo que más se necesita. Los fondos de mujeres sostienen a cientos de organizaciones de mujeres en todo el mundo. Apoyan cuestiones o grupos que tienen dificultades para acceder a los recursos (mujeres indígenas, campesinas, pobres, lesbianas, jóvenes, discapacitadas, etc.); proporcionan apoyo básico/institucional, así como algunas subvenciones para viajes; integran el desarrollo de capacidades en la concesión de subvenciones; y muchas cuentan con asesores voluntarios .
Nuestra iniciativa se basa en la premisa de que los fondos de mujeres, en particular los fondos nacionales de mujeres en el sur global, carencen de fondos crónicamente y, sin embargo, son también la principal fuente de financiación de los movimientos feministas de base. Por lo tanto, apoyarlos es clave para fortalecer la infraestructura, la resiliencia y la visibilidad de los movimientos feministas para hacer avanzar la igualdad de género en todo el mundo.
Nuestro modelo combina la subvención participativa feminista y la gobernanza compartida para apoyar a los fondos de mujeres. Vemos nuestro enfoque como una nueva forma de que los fondos de mujeres y la filantropía privada colaboren como pares a través de un sistema de gobernanza compartida basado en principios de financiación feministas.
La idea es buscar formas de trabajar juntes en asociación. Dado que mucho de lo que intentamos hacer no tiene precedentes y la bibliografía sobre cómo hacerlo es limitada. Por lo tanto, aprender de nuestras acciones es un componente básico de nuestro modelo de financiación y necesitamos adoptar un enfoque iterativo y flexible. También esperamos aprovechar la base de conocimientos existente y compartir nuestro aprendizaje con la comunidad fronteriza.
En nuestras consultas iniciales con los fondos de mujeres y las financiadoras de nuestro comité directivo y asesor, recogimos algunas orientaciones
- No queremos esperar a saber lo que hemos aprendido dentro de dos años o al final, queremos saberlo en tiempo real para poder utilizar los conocimientos generados para abogar por los cambios necesarios ahora.
- Necesitamos un enfoque que pueda captar el aprendizaje dada la complejidad y la dinámica del contexto en el que trabajamos (esto incluye la pandemia, el cierre de espacios cívicos, la guerra y el conflicto; el cambio en las prioridades de financiación, el alcance, la escala, la diversidad geográfica y el tamaño de los fondos de mujeres, etc. )
- Debemos centrarnos en aprender de los procesos de colaborativa en los que participamos.
- El enfoque tiene que ser participativo: tenemos que ser capaces de compartir lo que estamos aprendiendo con los fondos de mujeres, nuestros socios financiadores y la comunidad filantrópica en general.
- Necesitamos saber cómo nuestro modelo de concesión de subvenciones feministas y gobernanza compartida está marcando la diferencia para los fondos de mujeres; la Red Prospera INWF y los socios financiadores.
- De ahí que necesitemos un enfoque que nos ayude a captar y sintetizar lo que aprendemos e integrarlo en nuestro modelo para que evolucione basándose en principios feministas.
Tras revisar varios enfoques y deliberar en consulta con nuestros órganos de gobierno, hemos decidido trabajar con un Marco de Aprendizaje Emer gente bajo el paraguas más amplio del aprendizaje feminista y los principios de evaluación. Creemos que los principios feministas guiarán nuestro enfoque y que el aprendizaje emergente proporcionará las herramientas para apoyar la toma de conciencia del aprendizaje en constante evolución a partir de las acciones emprendidas y su conexión con nuevas acciones para mejorar nuestro modelo y alcanzar nuestros objetivos.
Aprendizaje y evaluación feministas
Basándonos en el trabajo de Birsola (2014) y Podems (2018) sobre Evaluaciones Feministas, hemos adaptado algunos principios clave de la Evaluación Feminista para aplicarlos a nuestro marco de aprendizaje. Para nosotres, el aprendizaje y el intercambio comunitarios deben enmarcarse en los siguientes principios:
- Reconocer y tener en cuenta que el aprendizaje es una actividad política; y que las experiencias, perspectivas y características personales proceden y conducen a una determinada postura política.
- Contextualizar el conocimiento, ya que es cultural, social y temporalmente contingente.
- Generar y utilizar el conocimiento como un poderoso recurso que sirve a un propósito explícito o implícito.
- Respetar las múltiples formas de conocer.
- Ser consciente de que los métodos, las instituciones y las prácticas de investigación son construcciones sociales.
- Enmarcar las desigualdades de género es una manifestación de la injusticia social; la discriminación es transversal a la raza, la clase y la cultura, y está inextricablemente ligada a las tres.
- Examinar La discriminación por razón de sexo es sistemática y estructural.
- Aprovechar las oportunidades para crear, defender y apoyar el cambio, que se consideran respuestas moral y éticamente apropiadas de un alumno comprometido.
Aprendizaje emergente
Según Darling et al. (2016), el campo de la filantropía necesita herramientas que amplíen la agencia, apoyen la experimentación rápida, permitan el diálogo entre las partes interesadas para aprender unas de otras y hagan visible su pensamiento.
El Marco de Aprendizaje Emergente es:
- un proceso para navegar por la ambigüedad y la complejidad... crea un fuerte vínculo entre el pensamiento y la acción.
- fomenta la experimentación y la polinización cruzada de ideas a través de un conjunto de principios, prácticas y herramientas - comienza con la articulación de una pregunta marco abierta
- Permite a individuos, equipos, organizaciones y colaboraciones intersectoriales aprender colectivamente de la experiencia y adaptar sus estrategias en tiempo real.
Lo que resulta interesante es el enfoque de hacer visible el pensamiento tácito y plantear preguntas de aprendizaje prospectivas que formulen hipótesis (en cierto modo, poniendo a prueba nuestra teoría del cambio); por ejemplo, en nuestro caso, podríamos plantearnos preguntas de aprendizaje generales como las siguientes
"¿Qué hará falta para que los 44 miembres de la red Prospera canalicen más financiación flexible a largo plazo a los movimientos de mujeres de base y apoyen el fortalecimiento de los movimientos de mujeres?"
Podemos pensar que para que esto ocurra necesitamos una transformación en el ecosistema de financiación, por lo que podemos tener una subhipótesis como
"Si democratizamos y descolonizamos el modo en que se distribuye la financiación a los fondos de mujeres, entonces las decisiones de financiación se centrarán en las necesidades y prioridades de los movimientos de mujeres y los fondos de mujeres tendrán una financiación básica más flexible".
Paralelamente, podemos formular la siguiente hipótesis
"Si se democratizan las decisiones de financiación , habrá más transparencia y responsabilidad hacia los fondos de mujeres y las decisiones de financiación se centrarán en las necesidades y prioridades de los fondos de mujeres".
Desde un punto de vista más práctico, podemos plantear preguntas más específicas a nuestro modelo, como por ejemplo
- ¿Qué hará falta para compartir el poder en este modelo de gobernanza compartida para apoyar la descolonización y la democratización dentro de la iniciativa de los Fenomenal Funds?
- ¿Cómo aprovechar el modelo FF para la financiación básica flexible a largo plazo de los fondos de mujeres con partes interesadas específicas?
A continuación, analizamos colectivamente nuestras acciones actuales y utilizamos pruebas basadas en un conjunto de herramientas para reflexionar sobre cómo podemos mejorar sinérgicamente nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos y poner a prueba nuestras hipótesis en tiempo real.
Ahora estamos trabajando en cómo aplicar esta combinación de principios de aprendizaje feminista y aprendizaje emergente a través de nuestra estrategia de aprendizaje. Pronto habrán más novedades.
1 Comment
Theory of Transformation • Fenomenal Funds
2023-08-02[…] have the power to define funding priorities iteratively and in dialogue with funders. We draw on an emergent learning framework to support this process as it allows us to learn and pivot in real time to meet the needs of […]