El financiamiento participativo está reformando las dinámicas del poder dentro del sector de la filantropía. Desde sus inicios en los comienzos de los 70s, este enfoque implica a quienes son beneficiarias en los procesos de toma de decisiones sobre la asignación de recursos y las estrategias de financiación. A pesar de su potencial, escasean las plataformas dedicadas a comprender y debatir el financiamiento participativo feminista. Esta colaboración pretende cerrar esta brecha fomentando el aprendizaje compartido y abogando por una mejor dotación de recursos para el financiamiento feminista.
Colaboradorxs:
Hay dos niveles de participación es esta colaboración: aquellos fondos que reciben directamente financiamiento (grupo central) y aquéllos que participan en las actividades, pero no reciben ningún financiamiento.
Colaboración central:
Women First International Fund
Mongolian Women’s Fund (MONES)
Participantes de actividades:
Inspiración
Muchos de los fondos de mujeres en este grupo navegan su propio camino hacia el financiamiento participativo. Algunos se están comprometiendo a profundizar en la práctica, mientras que otros están a punto de probarlo por primera vez. El grupo cree que es un momento crítico para abrir un espacio de aprendizaje dedicado a ser abiertxs sobre los problemas y desafíos que vienen con la financiación y la asignación de recursos, explorar lo que significa para los fondos de mujeres, además compartir y mejorar nuestras herramientas y enfoques. Profundizar en las capacidades permitirá a los fondos de mujeres avanzar en nuestro camino hacia el financiamiento participativo.
Si bien hay pocas oportunidades y espacios para profundizar y desentrañar el financiamiento feminista, hay una gran necesidad e interés en explorar más este tema, incluyendo explorar cómo hacerlo aún más democrático e interseccional; superar las barreras del lenguaje; hacer que el conocimiento, las herramientas y los espacios feministas sean más accesibles, especialmente para quienes se encuentran en los márgenes del movimiento feminista; equilibrar las dinámicas de poder dentro de los movimientos que están políticamente en diferentes puntos; compartir el poder con financiadores y más.
En lugar de crear un modelo de talla única, el grupo busca abrir un espacio para explorar la diversidad de métodos y técnicas, herramientas, enfoques, y recursos; así como, el conocimiento, desde una perspectiva de filantropía feminista. El proceso se estructurará para honrar a las diferentes comunidades y partes interesadas que participan en el trabajo de colegas del movimiento.
El Proceso
La colaboración se enfoca en dos áreas: el aprendizaje compartido y la promoción e incidencia para una mejor asignación de recursos para el financiamiento feminista. A través de reuniones presenciales y en línea, lxs participantes intercambian experiencias y reúnen perspectivas sobre el impacto del financiamiento participativo. También se unen con otrxs financiadores y colectivas –que emplean un modelo de financiamiento participativo– para seguir aprendiendo y refinar sus propios modelos.
Adicionalmente, la colaboración pone en marcha auditorías de los sistemas de financiamiento en varios contextos para desarrollar una colección de las mejores prácticas y recursos. Los esfuerzos de promoción e incidencia incluyen un mapeo de partes interesadas, la participación en espacios de financiación y el desarrollo de contenido para promover el financiamiento feminista participativo.
Modos de trabajo
- La base de la toma de decisiones es el consenso y es supervisada por un Comité de Dirección rotativo, compuesto por representantes del grupo central.
- Una persona coordinadora apoya con la gestión del proyecto, las comunicaciones, la planeación y la presentación de informes.
- Women Win gestiona los recursos de la colaboración, mientras que las gestiones individuales de recursos apoyan actividades directas.
- Reuniones virtuales bimensuales facilitarán la comunicación, apoyadas de reuniones presenciales periódicas.
¿Cómo se ve el éxito? :
El éxito implica una comprensión compartida de lo que es el financiamiento feminista participativo, a través de la colaboración y la amplia comunidad de práctica filantrópica. Cada fondo participante fortalece la práctica de su modelo de financiamiento, a través del aprendizaje compartido, mientras la colaboración crea recursos para apoyar los continuos esfuerzos. Además, el propósito de la colaboración es atraer nuevos recursos para financiamiento feminista y posicionar a los fondos de mujeres como líderes del campo.
Entre líneas
La colaboración surge de las discusiones iniciadas por Mama Cash y FemFund en septiembre de 2021, con el objetivo de crear un espacio para los fondos de mujeres comprometidos o interesados en el financiemiento feminista. Combinando esfuerzos con la Red Prospera, esta colaboración representa una diversa gama de fondos de mujeres comprometidos con el cambio de las dinámicas de poder y la democratización de las decisiones de financiación. La naturaleza inclusiva de la colaboración permite un rico intercambio de perspectivas y puntos de vista, facilitando un aprendizaje profundo y significativo.