En el contexto de una crisis múltiple, muchas co-partes reconocieron la importancia de la conexión, la construcción de relaciones y de sembrar su compromiso con el cuidado colectivo. El cuidado colectivo desafía las ideologías dominantes y promueve la transformación radical. Las perspectivas feministas argumentan que el bienestar es esencial para el activismo y la construcción de movimiento. El cuidado colectivo implica transformar los sistemas de opresión y debe ser flexible con los contextos locales. Cuatro Laboratorios de Colaboración de Fenomenal Funds se enfocaron en el cuidado colectivo y la sanación feminista. E incluyeron lo siguiente:
- Urgent Action Funds (UAFs): Se enfocaron en aprender y documentar el cuidado colectivo, particularmente su infraestructura, en África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y el activismo feminista.
- Consorcio Liderando desde el Sur: Consorcio que reúne a African Women’s Development Fund, Fondo de Mujeres del Sur, International Indigenous Women's Forum y Women’s Fund Asia. El grupo trabajó en fortalecer sus prácticas internas y co-crear un entendimiento feminista común del cuidado colectivo, el bienestar y la sanación, con los recursos del financiamiento para la colaboración.
- Colaboración de Comunidades para el Cuidado Colectivo: Una mezcla de fondos de mujeres nacionales y globales, incluyendo a Doria Feminist Fund, FRIDA, Mongolian Women’s Fund, Tewa y Women’s Fund Fiji. Exploraron el cuidado colectivo en la filantropía y prácticas comunes.
- Colaboración de Espacios de Sanación Feminista: Este grupo se enfocó en crear espacios de sanación, documentar recursos y politizar la sanación entre de lxs miembros y financiadores de la Red Internacional de Fondos de Mujeres Prospera, trabajando con colegas como FemFund (Polonia), Fondo de Mujeres de Armenia y Fondo de Mujeres en Georgia.
Impacto: Conociendo el Propósito de Servir Mejor a los Movimientos
Las colaboraciones entregaron resultados invaluables:
- Colaboración sobre Comunidades para el Cuidado Colectivo
- Involucró políticas de cuidado colectivo organizacional y prácticas para cada fondo de mujeres, incluyendo el trabajo enfocado en sus procesos internos, trabajo con enfoque en su financiamiento y en la construcción de movimiento, e integración del cuidado colectivo en los marcos de Monitoreo, Evaluación, Rendición de cuentas y Aprendizaje
- Contribuyó al reporte global sobre cuidado colectivo
- Desarrolló un kit de herramientas para la defensa del cuidado colectivo en la filantropía
- Colaboración sobre Espacios Feministas de Sanación
- Creó una biblioteca biblioteca de
- Dos de las co-partes de la colaboración compraron un lote y están construyendo espacios físicos para la sanación feminista
- Alentaron conversaciones transformadoras acerca de la sanación dentro de sus redes.
- Achieved significant recovery through trauma-healing processes in the cases of such horrible events in their personal lives and the lives of their communities
- UAFs
- Esbozó desde el arte y creó grabaciones gráficas de sus sesiones regionales de reflexión, que proporcionarán información contextual que podrá ser utilizada por los agentes del movimiento en esas regiones
. - La gestión informada ante financiadores dio lugar a que una importante asociación avanzara con un marco integrado de atención y crisis y a que otra asociación incorporara una línea presupuestaria específica para la atención colectiva
- Contribuyó a la integración de los cuidados en la visión de la hermandad de la UAF para la justicia climática medioambiental, lo que informará su planificación de acciones programáticas y su defensa ante los donantes climáticos
- Hizo posible que la UAF ofrezca eventos estratégicos en espacios de movimiento centrados en la sanación y el cuidado colectivo
- Se realizaron actos centrados en el cuidado colectivo en espacios del movimiento
- Esbozó desde el arte y creó grabaciones gráficas de sus sesiones regionales de reflexión, que proporcionarán información contextual que podrá ser utilizada por los agentes del movimiento en esas regiones
- Consorcio Liderando desde el Sur
- Integró su entendimiento sobre el cuidado colectivo, a través de sesiones de reflexión, reuniones presenciales y apoyando conversaciones con sanadorxs
- Integró el cuidado colectivo dentro de sus estrategias, políticas y en la gestión con financiadoresEn la reunión de Liderando desde el Sur sobre Resistencia, Resiliencia y Cuidado, feministas del Sur Global afirmaron, que el conocimiento es una forma de cuidado, y los espacios para compartir aprendizaje y co-estrategizar son vitales para el cuidado colectivo
Reflexiones para Fondos de Mujeres y Otros Fondos
1. El Cuidado Colectivo es Político y Contextual y Requiere de Flexibilidad y Multidimensionalidad en Práctica
- Enmarcar el cuidado colectivo siempre es político y constituye un punto de partida importante para cualquier colaboración sobre este tema que es moldeado por dinámicas de poder estructurales .
- Los grupos adaptaron términos como “justicia de la sanación” para encajar en las necesidades y los contextos locales.
- El trauma surgido de vivir en entornos opresivos cimentó el interés de la colaboración Feminist Healing Spaces por la sanación, la cual consideran fundamental para la construcción de movimientos feministas. Su trabajo se centró en los espacios físicos que pueden crearse para contribuir a alimentar culturas de bienestar y cuidado colectivo, basadas en los valores feministas del cuidado y la solidaridad. A lo largo del proceso, desarrollaron la idea de «sanación conjunta» para reconocer la dimensión colectiva de la sanación.
- El cuidado colectivo desafía las ideologías dominantes y promueve la transformación radical.
- Las perspectivas feministas argumentan que el bienestar es esencial para el activismo y la construcción de movimiento.
- El cuidado colectivo involucra la transformación de sistemas de opresión y debe ser flexible con los contextos locales.
- Por ejemplo, UAF-Latinoamérica y El Caribe emarcó el cuidado colectivo como resistencia al capitalismo, el imperialismo y el colonialismo.
- UAF-África destacó el cuidado colectivo como una respuesta al trauma causado por los sistemas interseccionales de opresión.
- El Fondo de Mujeres de Armenia reflexionó que iniciar conversaciones con co-partes acerca de cómo utilizar los fondos para la sanación, demuestra lo política que la idea es. “Fue el momento en que los grupos más marginados reflexionaron sobre cómo nunca se tomaron el tiempo para pensar lo que era el autocuidado y por qué es la primera vez en la historia de sus organizaciones o iniciativa en que alguien les pide asignar recursos intencionalmente, para pensar, tener lluvias de ideas y reunirse como grupo. Es realmente importante, cuando han habido tantas experiencias traumáticas de guerra y conflicto.”
- FemFund (Polonia) reflexionó sobre cómo la sanación llega a los “sistemas subyacentes de opresión. Las causas del daño en las relaciones y entre grupos e individuos están muy a menudo enraizadas en el sistema opresor. Así que, si queremos transformarlo, tenemos que hacerlo transformando nuestras relaciones y aunando fuerzas por un futuro más justo”.
- El mapeo local es un primer paso vital para asegurar la comprensión contextualizada del lenguaje, conceptos y costumbres del cuidado colectivo y las condiciones estructurales que enmarcan el trabajo activista. El mapeo debe analizar estructuras de opresión e interrogar las dinámicas de poder, que existen en comunidades, para asegurar que los fondos de mujeres en su trabajo no refuerzan la marginalización de grupos particulares de personas o perpetúan la discriminación.
- La flexibilidad es crucial para permitir la capacidad de respuesta.
- Por ejemplo, en el contexto de una crisis, los fondos de mujeres ajustaron el alcance de actividades que financiaron, cambiando hacia necesidades más prácticas como comida, suministros de salud reproductiva y espacios seguros para reuniones de activistas. También, adaptaron sus prácticas de solidaridad, para responder mejor a las necesidades de activistas durante estos períodos de emergencia, liderados por ellxs que tienen la sensibilidad y la sabiduría del contexto.
- La flexibilidad también es fundamental en la respuesta a las interconexiones del cuidado colectivo con cuestiones más amplias de justicia social. UAF por el Activismo Feminista da ejemplos de personas indígenas y comunidades de color. Saben que no pueden contar con la policía o el complejo industrial médico para cuidar de ellxs. En cambio, los fondos de mujeres están apoyando las clínicas comunitarias o las líneas de atención comunitarias como respuestas contextualmente apropiadas.
2. Enfoques Interno y Externo en el Cuidado Colectivo
- El trabajo interno en cuidado colectivo existe como un continuo evolutivo de auto-reflexión y cambio de prácticas, mientras que el trabajo externo en cuidado colectivo integra el trabajo con co-partes como generación e intercambio de conocimiento, financiamiento y sanación colectiva.
- Trabajo interno: Los fondos de mujeres empezaron adoptando marcos de trabajo organizacionales para el cuidado colectivo, ofreciendo apoyo psicosocial y presentando políticas basadas en el cuidado.
- Con el tiempo, reconocieron la importancia de cambios estructurales en la cultura organizacional y las dinámicas de poder. FemFund (Polonia) destacó la importancia de “desaprender” la vieja cultura organizacional –la sanación o el cuidado colectivo no son una lista de tareas, se trata de ser intencionales, de internalizar una cultura específica del trabajo en conjunto, donde la sanación es integrada y reconocida. Para el fondo, esto incluía un proceso para aflorar las tensiones organizativas y luego trabajar con una persona facilitadora para embarcarse en un proceso de sanación que fuera verdaderamente transformador.
- Lxs participantes hablaron de la necesidad imperiosa de un reconocimiento estructural de los desequilibrios de poder y las dinámicas organizativas que dan lugar a relaciones perjudiciales y tóxicas en el lugar de trabajo. Lxs participantes reconocieron que ninguna organización está exenta de causar daños. Es de esperar que este trabajo dé lugar a cambios significativos en las prácticas y la cultura de las organizaciones. Esto podría incluir el rediseño de los entornos de trabajo para que sean más inclusivos, sostenibles, coherentes en el reconocimiento adecuado del trabajo realizado, y que apoyen el aprendizaje y el crecimiento tanto individual como organizativo.
- En Fondo de Mujeres del Sur destacaron que su trabajo no es fácil y requiere de tiempo y esfuerzo. Cambios a este nivel resisten “a la lógica productivista del capitalismo: una semana de pausa desafía a un mundo que demanda resultados inmediatos.”
- Trabajo exterior: Se integró el cuidado colectivo en el financiamiento al apoyar las co-partes involucradas en el trabajo de cuidado, creando espacios seguros y enfatizando la construcción de relaciones. Se establecieron espacios con co-partes para explorar el cuidado colectivo.
- Por ejemplo, el Fondo de Mujeres de Mongolia compartió cómo Fenomenal Funds permitió las iniciativas de cuidado colectivo, como la arte terapia, la narración, el stand-up comedy y la consejería, transformando el entendimiento de lxs activistas acerca del bienestar, el fortalecimiento de la solidaridad interseccional y la profundización de la inclusión LGBTQI+ y de personas con discapacidad.
- Trabajo interno: Los fondos de mujeres empezaron adoptando marcos de trabajo organizacionales para el cuidado colectivo, ofreciendo apoyo psicosocial y presentando políticas basadas en el cuidado.
3. Infraestructura del Cuidado Colectivo
- El cuidado colectivo requiere de espacios físicos, tanto permanentes (espacios físicos feministas) y temporales (espacios de reunión para activistas).
- La generación de conocimiento con base en movimientos también es un componente clave.
- Las UAF y las Comunidades por el Cuidado Colectivo trabajaron en el intercambio del conocimiento regional, para generar recursos de cuidado colectivo.
4. Involucrar a Personas Sanadoras como Nuevos Actores
- Las personas sanadoras son centrales en el trabajo de sanación, pero a menudo son marginalizadas en las prácticas masivas. Muchos grupos empezaron profundizando su trabajo con sanadoras, reconociendo su importancia dentro de los movimientos feministas.
- UAF-Asia & Pacífico señalaron que las personas sanadoras son integrales a la sostenibilidad del movimiento y deben ser incluídas en las conversaciones sobre cuidado colectivo.
- Las personas sanadoras son centrales en el trabajo de sanación, pero a menudo son marginalizadas en las prácticas masivas. Muchos grupos empezaron profundizando su trabajo con sanadoras, reconociendo su importancia dentro de los movimientos feministas.
5. Desafiar las Narrativas del Auto-Sacrificio
- Reformular el cuidado colectivo es esencial para la supervivencia y la alegría en el activismo. El Fondos de Mujeres de Armenia y el Fondos de Mujeres de Georgia abordaron la culpa y el auto-sacrificio, a partir de los cuales lxs activistas sienten la necesidad de priorizar a otras personas sobre sí mismas.
6. El Cuidado Colectivo No Es una Panace
- Aunque el cuidado colectivo puede ser una solución en algunos contextos, no puede solucionar todos los desafíos que lxs activistas enfrentan, especialmente en situaciones extremas como la guerra.
7. Promoción y Financiamiento del Cuidado Colectivo
- La promoción y la incidencia –advocacy– son esenciales para lograr integrar el cuidado colectivo en el trabajo feminista. Requieren de perspectivas no sólo prácticas, sino también, políticas para cambiar las estructuras de poder.
- Quienes financian deben entender el valor del cuidado colectivo y asignar recursos, de manera acorde, para apoyar este trabajo.
8. Navigating Power Relations
- Navegar y abordar las dinámicas del poder, a través de la justicia racial interseccional también es un proceso de sanación.
Perspectivas para Financiadores
- Financiamiento Flexible para el Cuidado Colectivo
- El financiamiento para el cuidado colectivo debe ser flexible, para apoyar actividades colaborativas y cambios internos dentro de las organizaciones. Esta flexibilidad permite tener una adaptación creativa y una implementación más efectiva de las prácticas de cuidado. La experiencia de trabajar con Fenomenal Funds ha transformado la relación entre varios fondos de mujeres participantes y sus propias co-partes –apoyando un trabajo más creativo sobre equidad de género en las comunidades.
- Impulsar el Capital Social para la Construcción de Relaciones
- Las relaciones existentes pueden facilitar la construcción de confianza en las colaboraciones. Quienes financian deben financiar las actividades de construcción de relaciones para fortalecer la colaboración y asegurar su éxito.
- El financiamiento que apoya la construcción de relaciones es crucial para el éxito de una colaboración: Es una inversión inicial que, según un grupo, “posiblemente evitó algunos problemas más adelante”. Como parte de la construcción de relaciones, también es útil acordar procesos de toma de decisiones. Otra sugerencia es dedicar tiempo a aprender a sacar a la superficie las tensiones, poner nombre a las dinámicas de poder del grupo y resolverlas con atención y cuidado colaborativos.
- Invertir en el Cambio a Largo Plazo
- El cuidado colectivo requiere de compromiso a largo plazo. Quienes financian deben apoyar el proceso de desaprender las culturas organizacionales tóxicas, promoviendo el bienestar como integral en los movimientos y financiando espacios para la reflexión y el aprendizaje continuo.
Las colaboraciones produjeron varios resultados como informes, kits de herramientas y recursos para la sanación. Y dieron lugar a cambios en las prácticas organizativas, el financiamiento y las estrategias de incidencia –advocacy–. Hicieron hincapié en que los cuidados colectivos son políticos, contextuales y multidimensionales, con profundos vínculos con la justicia social y la lucha contra la opresión, centrándose específicamente en la justicia sanadora y en el trabajo con sanadorxs. Además, el trabajo destacó la importancia de la financiación flexible, la creación de relaciones y la defensa continua de los cuidados colectivos en los movimientos feministas. Las colaboraciones también exploraron cómo el cuidado colectivo desafía las narrativas de auto-sacrificio y promueve el bienestar de lxs activistas.