La Iniciativa de Colaboración de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Feministas (FMEAL) reunió a cuatros fondos de mujeres nacionales y ocho co-partes, dos de cada fondo. La decisión de incluir a co-partes del movimiento fue única en los Labs de Colaboración. Los resultados demuestran el valor de una amplia participación de las partes interesadas y la habilidad de trabajar en equipo con co-partes del movimiento, para generar conocimiento, compartir el poder y tomar acción.
La Colaboración de FMEAL tuvo como meta explorar dos componentes:
- la contribución de enfoques FMEAL, especialmente los métodos cualitativos de narración y búsqueda colectiva de sentido, para transformar las dinámicas de poder entre co-partes y financiadores, tanto a nivel de los fondos de mujeres y sus co-partes, como a nivel de la comunidad, y;
- el cambio de conciencia individual y organizacional necesario para adoptar enfoques FMEAL.
Impacto: Conociendo el Propósito de Servir Mejor a los Movimientos
Financiar esta colaboración nos llevó a varios resultados:
- Una Comprensión Más Amplia de la Equidad de Género
- Al utilizar herramientas de recolección de datos cualitativos feministas e involucrarse en el dar sentido colectivo, lxs participantes profundizaron en su entendimientos sobre el “qué” y “cómo” del cambio en la equidad de género. Esto resultó en cambios personales y organizacionales, que contribuyeron al trabajo por la equidad de género. Lxs participantes también ganaron una mejor comprensión de sus contextos y cómo sus organizaciones contribuyeron a la equidad de género.
- Percepciones sobre el Poder Transformadas y Cambios en las Dinámicas de Poder
- La participación en el co-diseño del “modelo y herramientas” y la experimentación con estos en sus comunidades, transformaron las percepciones individuales sobre el poder como activistas feministas y cambiaron rápidamente las dinámicas de poder entre co-partes y financiadores, siendo una transformación más rápida de lo que se esperaba.
- Aumento en la Construcción de Relaciones
- Se reportó una mayor equidad en las relaciones entre co-partes y financiadores, fomentando una mayor apertura. Lxs participantes se sintieron con mayor disposición de compartir con los fondos y proveer retroalimentación crítica, lo que se sintió como más constructivo para el trabajo en equidad de género.
- Integración Mejorada del Aprendizaje
- Los fondos de mujeres encontraron más fácil integrar el aprendizaje en sus prácticas organizacionales, incluyendo una estrecha integración del diseño programático con MEAL y procesos más fuertes, liderados por co-partes, para el diseño de programas.
Reflexiones para Fondos de Mujeres y Otros Fondos
1. Principios para un Cambio de Mentalidad FMEAL
- Poner en el centro a quienes participan en el proceso, como expertas y dueñas de éste.
- Apoyar cambios de mentalidad individuales y organizacionales para poner en el centro a lxs participantes y enfocarse en la rendición de cuentas y el aprendizaje:
- Interrogar las dinámicas de poder dentro de los procesos MEAL, para dirigirse hacia compartir el poder equitativamente.
- Dar prioridad al aprendizaje informado sobre el poder y dirigido por co-partes, por encima de la objetividad.
- Reformular el concepto de “persona experta en MEAL” como una amistad vital en el acompañamiento de aprendizaje dirigido por co-partes.
- Afirmar el potencial transformador de la escucha atenta.
2. Enfocarse en la “A” (rendición de cuentas) y la “L” (aprendizaje) de MEAL
- Cambiar la rendición de cuentas a los movimientos en lugar de a lxs financiadores, haciendo hincapié en los procesos que revelan conocimientos sobre el cambio en la equidad de género en las comunidades.
- Permitir que el aprendizaje se traduzca en cambios en la práctica y la estrategia organizativas.
3. Alienta la Apertura
- Integra la construcción de confianza y la vulnerabilidad a través de los procesos MEAL para permitir el intercambio abierto de puntos de vista.
4.
- Acoge los métodos de participación cualitativa y cuantitativa enfocados en on
- interrogar las dinámicas de poder,
- priorizar los análisis y las prácticas interseccionales, y;
- reconocer la dinámica natural del cambio en la equidad de género y abordar las repercusiones y resistencias.
5. Desafía la Fijación en el Éxito
- Alienta el aprendizaje desde el éxito y los fracasos, mudándose de una “cultura del éxito” hacia un proceso reflexivo y transformativo.
6. Cambia a una Cultura Organizacional MEAL
- Asegúrate que MEAL sea una responsabilidad de toda la organización, que requiere del liderazgo y la inversión de la mesa directiva y ejecutiva, para fomentar una cultura de aprendizaje y rendición de cuentas. Esto debe valorar las perspectivas de todxs las personas integrantes, no sólo del personal programático y de MEAL.
7. Formular las Prácticas MEAL en el Cuidado y la Justicia
- Basa las prácticas MEAL en el cuidado, el riesgo informado, la justicia lingüística y los principios de accesibilidad e inclusión.
Perspectivas para Financiadores
1.
- FMEAL requiere de recursos para su implementación y apoya el cambio de poder de financiadores a co-partes, entregando más autoridad al conocimiento local. Al enfatizar en el enfoque centrado en co-partes, FMEAL ayuda a re-calibrar las dinámicas de poder que están dominadas tradicionalmente por el financiamiento.
- FMEAL es relacional y requiere de tiempo para construir confianza. Un enfoque transparente y transformado para manejar las dinámicas de poder nos dirige hacia reportes más flexibles y mejor entendimiento entre los fondos de mujeres y sus co-partes.
- Ante el incremento de riesgos que enfrenta la sociedad civil, las alianzas con otros fondos de mujeres crean resiliencia, fortaleciendo la transparencia y el desarrollo del movimiento global feminista.
2. Las Herramientas Desarrolladas en Colaboración Tienen un Mayor Alcance
- Las herramientas desarrolladas en colaboración, informadas por diversos contextos, son más robustas y aplicables a través de varios ambientes.
3. La Flexibilidad y la Justicia de Lenguaje son Vitales
- La flexibilidad permite a lxs participantes encontrar las personas “donde están” y adaptarse a los contextos.
- La justicia de lenguaje asegura que los conceptos sean claros, a través de las lenguas, con la traducción y la interpretación permitiendo una colaboración multilingüe prospera.
Durante la Colaboración FMEAL, cada organización se comprometió a experimentar con el enfoque y las herramientas durante 12 meses. Las lecciones se tomaron de una sesión colectiva de reflexión y aportaron valiosas ideas tanto para los fondos de mujeres como para lxs financiadores, destacando la importancia de empoderar a lxs participantes, transformar las dinámicas de poder y centrarse en el aprendizaje específico del contexto. Los principios expuestos ofrecen una hoja de ruta para la adopción de enfoques FMEAL, destacando la necesidad de una reflexión continua, un compromiso organizativo y un enfoque inclusivo y participativo de la evaluación y el aprendizaje.